Hootsuite y TweetDeck
Con el fin de organizar las diversas cuentas de redes
sociales de un medio de comunicación o un reportero, surgen herramientas como
Hootsuite y TweetDeck. La misión principal de estos sitios web es proveer un
panel que contenga las cuentas de usuario en Facebook, Twitter, Google Plus y
Foursquare, entre otras, en un mismo lugar. De esta forma, la información puede
ser transmitida a través de este sitio a tres redes sociales a la vez.
En el caso de Hootsuite, los mensajes a ser colocados pueden programarse
por lo que promociones, saludos y anuncios pueden establecerse con tiempo de anticipación.
Estas herramientas también ayudan a seguir el nivel de influencia de los
usuarios en Internet.
Storify
Presentar todas las impresiones de una noticia no es
tarea sencilla. Sin embargo, a través de Storify la situación se hace mucho más
simple. Este portal de Internet posibilita a la audiencia en línea agrupar
todas las reacciones que los usuarios comparten en las redes sociales en una
plantilla. Esta plantilla, usando el código “embed”, es la que puede colocarse
en un portal de noticias o simplemente compartirse a través de redes.
Un excelente ejemplo es el del fenómeno atmosférico Sandy que en 2012
azotó a Estados Unidos. Periódicos recurrieron a Storify para armar reportes de
los ciudadanos de la calle que informaban lo que sucedía en los lugares de
residencia. Estas impresiones venían de las redes sociales, como Facebook,
Twitter e Instagram, y estaban etiquetadas con la palabra Sandy.
Consejos para reporteros en las redes sociales
·
La ética y
los principios básicos del periodismo son fundamentales a la hora de compartir
algo en las redes sociales. ¡Llévalos contigo siempre!
·
Ten
perfiles o páginas profesionales y sepáralas de tus cuentas personales. Esto no
sólo te asegura una mayor organización, sino que evita errores en la cuenta
institucional o en la del trabajo. No difames ni divulgues información
confidencial de tu empresa.
·
Nunca
lleves tus mensajes a más de 120 caracteres, especialmente en Twitter. De esta
forma serán retuiteados (RT ) en su totalidad y los cibernautas podrán
compartir algo adicional en cada publicación.
·
En Facebook
es muy útil que las publicaciones sean breves, así impactan mucho más, logran
el clic que se espera por parte de los usuarios y se leen con rapidez.
·
Utiliza
etiquetas. Los “hashtags” son muy importantes en Twitter ya que filtran
información por temas importantes. Aprovecha este recurso para destacar tus
tuits, organizarlos e identificarlos con una cobertura en específico y
conversar con el resto de los usuarios.
·
Usa
imágenes. Pon al lector en el lugar de los hechos, describe y usa fotos y
videos para reportar lo que estás viviendo, eres su filtro.
·
Conversa.
No abandones las redes sociales sin avisar a los que te siguen. Utiliza este
espacio para conversar con tus lectores y desarrollar tu capacidad de
escucharlos.
·
Organízate.
Planifica tu cobertura en redes sociales, establece los posibles escenarios y
las herramientas que necesitas para lograr un excelente trabajo como
comunicador. Recuerda explicarles a los usuarios dónde estás y para qué y usar
las etiquetas que se hayan establecido.
0 comentarios:
Publicar un comentario