La
nota periodística es uno de los formatos de comunicación más utilizados y
consiste principalmente en la presentación de hechos sucedidos de manera
reciente. Se caracteriza por ser un texto que describe los hechos de manera
sencilla, con oraciones breves y párrafos muy cortos.
¿Cómo construimos una nota periodística?
Definir
un título atractivo.
Distinguir
los hechos principales de los detalles.
Priorizar
los hechos –si son varios– de acuerdo a su importancia y a los objetivos
comunicacionales que nos hayamos planteado.
Identificar
los antecedentes que aportan a entender la idea principal de la nota.
Estructura de una nota periodística
EL TITULAR
El
titular es la palanca que motiva la lectura de un artículo. El titular define
si la gente continuará con la lectura o abandonará nuestra noticia.
El
titular debe ser corto, ágil, atractivo, vendedor. Es por ello que se
recomienda no extenderse de las seis palabras para que los/las lectores/as
pasen de forma rápida al contenido.
Los
buenos titulares tienen cinco aspectos que deben caracterizarlos:
·
Ser específicos
·
Ofrecer contenido provechoso
·
Tener sentido de inmediatez
·
Generar interés periodístico
·
Ser entretenidos
Usa palabras claves
Esto
permitirá que aparezca de manera más efectiva en los motores de búsqueda. Si
estás escribiendo sobre un evento o una gran historia, menciona el suceso en la
parte delantera del titular. Omite las palabras innecesarias. No entres en
detalles de la información en el titular.
Ejemplos:
MINAM
premia experiencia de “Siembra y cosecha de agua de lluvia”
La experiencia
“Siembra y cosecha de agua de lluvia” gana Premio Ambiental 2014
Coloca nombres completos
Si la
nota está referida a una personalidad específica, los nombres deben ser
incluidos en el título y, si lo amerita, al inicio del titular. Debemos asegurarnos
que los nombres propios estén correctamente escritos y en su totalidad.
Ejemplos:
Muere
Nelson Mandela
Las 20
mejores frases de Nelson Mandela
Murió
Nelson Mandela, el líder sudafricano que puso fin al Apartheid
No contar toda la historia en el titular
Si
bien el titular debe resumir la noticia, también se debe dejar al lector/a con
la necesidad de saber más de la noticia.
Ejemplos:
(SI)
Ley laboral juvenil: derogada en el Congreso por mayoría
(NO)
Con 91 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones se votó por derogar la ley
Toma en cuenta a tu público lector
Debemos considerar que nuestros/ as lectores/as no solo son del ámbito local,
regional o nacional, sino que nuestra nota también puede ser leída por personas
de otros países, por lo que el titular que elaboremos debiera ser entendido por
todos.
Ejemplos:
(NO)
Ley Pulpín: derogada en el Congreso por mayoría
(SI)
Ley laboral juvenil: derogada en el Congreso por mayoría
Entrada o lead (lid)
Este
es el primer párrafo de la nota, situado entre el titular y el cuerpo de la
noticia. Aquí se escogen cuidadosamente los datos que se consideren
principales.
En su
desarrollo, la nota periodística debe responder a estas preguntas:
¿Qué? ¿Quién/es? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
En la
entrada se menciona y resuelve la pregunta más importante, dependiendo del tema
del cual se está escribiendo. Si estás escribiendo sobre un rebalse de relave
minero o un derrame de petróleo, la pregunta sería ¿Dónde ocurrió?; si es sobre
un resultado electoral es ¿Quién ganó?; si es sobre una premiación sería ¿Qué o
a quién se premió?
TITULAR:
“Crianza” de lagunas
ENTRADA
O LEAD (LID): La práctica “Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la
reducción de humedad del suelo y de la recarga hídrica de acuíferos en cabecera
de cuenca”, impulsada por la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) y la
comunidad campesina de Quispillaccta, en el departamento surandino de Ayacucho,
ha sido reconocida con el primer puesto del Concurso Buenas Prácticas frente al
Cambio Climático en el medio rural, en el marco del Premio Nacional Ambiental
2014, organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
* No
es necesario que ocupes todo un párrafo respondiendo las 6 preguntas, puedes
hacerlo en dos, si así se requiere.
¡Recuerda!
El texto de la noticia debe ser conciso.
EL CUERPO DE LA NOTA PERIODÍSTICA
A
partir del segundo párrafo ampliamos la nota con detalles importantes que
aportan a la entrada. Se hace una breve explicación de antecedentes colocando
datos que den a los/las lectores/as la idea completa de las razones que dieron
origen al hecho que estamos planteando en la nota. Finalmente, complementamos
la nota con detalles adicionales del hecho principal.
0 comentarios:
Publicar un comentario