AUDACITY es una potente aplicación multiplataforma de edición de audio creada en 1999, en mayo de 2008, Audacity fue incorporado a la lista de los 100 mejores productos del año según los lectores y editores de la revista PC World
·
Conociendo la interfaz
En mi caso yo trabajo con la aplicación para MAC. Aunque pueden haber algunas diferencias con la interfaz del programa para WINDOWS, éstas, son mínimas.
En la
parte superior izquierda de la pantalla, hallamos los botones de Pause, Play, Stop, Ir al inicio, Ir al final
y el botón de Rec.
·
Barra de Herramientas
de Control
- Herramienta de selección: Es la principal
herramienta para seleccionar audio. Haciendo clic en una pista ubicaremos el
cursor, haciendo clic y arrastrando seleccionaremos un rango de audio. Si la
arrastramos de una pista a otra, podemos seleccionar múltiples pistas. Podemos
extender una selección a un nuevo punto en la pista haciendo clic mientras
mantenemos presionada la tecla mayúsculas.
- Herramienta envolvente: Nos da
control preciso del nivel de volumen directamente en la ventana de la pista.
Cuando tenemos seleccionada esta herramienta, cada pista es resaltada en una
línea azul, con puntos de control al principio y al fin de cada pista. Para
cambiar un punto de control, hacemos clic sobre él y lo arrastramos a una nueva
posición. Para añadir un nuevo punto, hacemos clic en cualquier parte de la
pista donde no exista ninguno. En cambio, para remover un punto, hacemos clic
en él y lo arrastramos fuera de la pista hasta que desaparezca.
- Herramienta desplazamiento
de tiempo: Permite cambiar la posición relativa de las
pistas en relación una con otra en el tiempo. Hacemos clic en la pista y la
arrastramos a la izquierda o la derecha.
- Herramienta de zoom: Nos permite
acercarnos o alejarnos de una parte específica del audio. Para acercarnos,
hacemos clic en cualquier parte del audio. Para alejarnos, hacemos clic con
el botón derecho del ratón.
- Herramienta lápiz: Nos permite
editar punto por punto la forma del sonido muestreado. Hay que usarla en combinación
con el zoom hasta ver los puntos y poder modificar.
- Herramienta multitarea:
Te
permite moverte por todo el proyecto y que se seleccione automáticamente la
herramienta que se haya utilizado en cada segmento de dicho proyecto. Si llegas
a una sección del audio en el que se han marcado puntos de entrada y salida
para un fade in
o un fade out,
el puntero tomará la forma de la herramienta envolvente, volviendo a la de
selección una vez pasado dicha sección. Y así con el resto de las herramientas
de control.
o Barra de Herramientas de Edición
- Botón Cortar: Corta lo
que tengamos seleccionado y lo deja en el Portapapeles.
- Botón Copiar: Deja en
el Portapapeles nuestra selección sin cortarla del proyecto original.
- Botón Pegar: Coloca
lo que tengamos en el Portapapeles en la posición en la que tengamos el cursor.
Si tenemos hecha una selección, la sustituye por el contenido del Portapapeles.
- Botón Recortar: Corta toda
la pista de audio, menos lo que tengamos seleccionado.
- Botón Silenciar: Sustituye
lo que tengamos seleccionado por silencio.
- Botón Deshacer: Deshace
la última acción realizada.
- Botón Rehacer: Realiza
la última acción que hemos deshecho.
- Botones de Visualización: El primero
amplia la visión de las pistas. El segundo la reduce. El tercero ajusta la
selección a la zona de trabajo y el cuarto ajusta todo el proyecto a la zona
de trabajo.
o Opciones en las pistas
- El botón de Cerrar la pista. La
pista queda eliminada del proyecto.
- El Menú de la pista. Clicando se despliega
un menú con diferentes opciones para mover la pista arriba o abajo en el orden
general, ver la forma de onda y opciones de formato y demás.
- El botón Silencio. Enmudece la
pista.
- El botón Solo. Todo lo contrario
que la anterior. Sólo deja escuchar esta pista enmudeciendo las demás.
- Control de Volumen. Sube o baja
el volumen de la pista.
- Control de Balance. Cuando la pista
es estéreo te da la opción de modular el balance.
- Información de la pistas
Importar archivos
Para editar un podcast con Audacity,
lo primero que tienes que hacer es importar
uno o varios archivos.
La forma más simple de importar archivos a nuestro proyecto de Audacity es seleccionar el archivo que queramos y arrastrarlo
a cualquier parte de la interfaz del programa.
También se pueden importar archivos escogiendo la opción Importar/Audio del menú Archivo.
La forma de trabajar de Audacity
es la siguiente: cada audio que se graba o se importa representa para la aplicación
una nueva toma de audio.
Cada nueva pista que grabemos o importemos
será colocada automáticamente
en la parte inferior de la pista o pistas que ya estén abiertas.
·
Cómo editar en Audacity. Fade in & Fade
out
Ahora sí, vamos ya a centrarnos en cómo editar tu podcast en Audacity. Para
empezar te hablaré Son dos
de los efectos más utilizados en la edición de audio. Puedes aplicarlos
sobre cualquiera de las pistas que tengas en tu proyecto.
Fade in o
aparición progresiva aumenta progresivamente el volumen de la pista
durante los segundos seleccionados.
El Fade Out o desvanecimiento progresivo hace todo lo contrario, disminuye el volumen al final de la pista hasta llegar al silencio.
Ambos efectos los encontraremos en el menú Efecto.
Una vez aplicado el efecto, podemos comprobar que la forma de onda del fragmento seleccionado
ha cambiado.
También podemos conseguir el mismo efecto con la Herramienta Envolvente.
La seleccionamos en el menú de herramientas, aplicamos puntos en el fragmento seleccionado
(uno al inicio y otro al final) y bajamos el punto inicial abajo del todo.
Y ya tenemos generado un
Fade in manualmente.
El mismo procedimiento para el Fade
out o para bajar la pista en cuestión en momentos concretos.
·
Reducir ruido
de fondo
Esta es una de las acciones
que más veces utilizarás en el proceso de cómo editar en Audacity
por lo que, evidentemente, es una de las más útiles y necesarias.
Por muy bueno que sea el equipo con el que grabas tu voz, aunque no lo quieras,
siempre se registrará un molesto
ruido de fondo (ruido blanco).
Es un ruido molesto que, si me aceptas el consejo, debes reducir todo lo
que puedas para dotar tu audio de una pátina de calidad y profesionalidad que no tendrían, si
no te tomas esta molestia.
Como en todo, hay más de una manera de conseguir tu objetivo.
Te contaré primero la que considero más efectiva y luego la segunda opción que,
bajo mi criterio no consigue resultados tan óptimos.
Antes de empezar, hay que tener en cuenta que esta acción lo que hace es
eliminar ciertas frecuencias
de sonido y esto puede afectar al audio principal.
Selecciona este fragmento de silencio. Abre el menú Efecto y escoge la opción Reducción de ruido.
Se te abrirá una ventana:
Clic sobre Obtener perfil
de audio. Entonces, es el momento de seleccionar toda la pista sobre
la que quieres eliminar el ruido blanco.
Abre de nuevo menú Efecto/Reducción
de ruido. Aparecerá nuevamente la misma ventana de diálogo.
Ahora
puedes retocar los tres parámetros que aparecen en la ventana de diálogo y hacer
el botón Vista previa
si quieres escuchar cual es el resultado de la acción.
·
Revisa siempre
el resultado
Otro proceso clave de cómo editar en Audacity es que compruebes siempre el
resultado de tus avances.
En la mayoría de ocasiones dejo los que vienen predeterminados porque sirven
a mi propósito. Pero primero es
mejor que pruebes varios cambios para que veas como actúa el efecto.
Haz clic en Aceptar.
Escucha el fragmento de silencio que habías seleccionado al principio. Verás que
el ruido de fondo ha sido prácticamente
eliminado.
Ahora escucha el resultado en el resto de la pista y cómo ha afectado a tu
voz. Si el resultado es óptimo ya habrás eliminado el molesto ruido de fondo. Si
no, haz clic en Deshacer
y vuelve a probar modificando los parámetros.
·
Aplicar el
efecto High Pass Filter
La otra opción que tienes para eliminar el ruido blanco de fondo es utilizar
otro filtro que se encuentra también en el menú Efecto.
Una vez hecho esto, reproducimos. Si no estamos contentos con el resultado
volvemos a abrir Efecto/High
Pass Filter y modificamos los parámetros de los filtros de modulación Rolloff y Cutoff
frequency.
Podemos repetir esta
operación hasta que demos con el resultado deseado. Vuelvo a reiterar
que a mi me gusta más la opción anterior y me da mejores resultados.
·
Normalizado
del audio
Este es otro punto clave de cómo editar en Audacity. Una vez realizada con éxito
la reducción del ruido blanco, observarás que la pista en cuestión ha perdido un poco de volumen.
Seleccionaremos el fragmento deseado, en nuestro caso toda la pista, abriremos el menú Efecto y escogeremos la
opción Normalizado.
Nos saldrá un cuadro de diálogo en el cual dejaremos seleccionadas las opciones
que lo están y asignaremos
un valor entre 0 y 1 a a la amplitud máxima.
Hacemos clic en Vista
previa para escuchar el resultado y, si es el que buscamos, le damos
a Aceptar.
Verás como la forma de onda de la pista se modifica. Y ya tenemos nuestro
audio sin ruido de fondo y
normalizado.
·
Cambiar tono
Pero te permite realizar
una mínima edición del tono de una pista, o una voz. Retocar los graves y los agudos mínimamente.
Abre el menú Efectos y escoge la opción Cambiar tono. Modifica los parámetros a tu antojo hasta hallar el resultado que buscas.
Como en las opciones anteriores, en la ventana de diálogo tienes una opción
de Vista previa
que te permite escuchar los cambios producidos en tu pista.
Si estos son los óptimos, haz clic en Aceptar.
·
Guardar y Exportar
archivos
Ahora llega un momento delicado en el proceso de cómo editar un podcast en
Audacity.
Llega el momento de guardar
tus cambios y exportarlos, en el caso que des por acabada ya la
edición.
Hay una diferencia muy grande entre Guardar y Exportar nuestro proyecto.
Si escogemos la ruta menú
Archivo/ Guardar como el archivo que se generará, con extensión “.aup”, sólo podrá ser abierto
por Audacity.
No podría ser leído por ningún otro programa
ni plataforma de podcasting.
Lo que debemos hacer entonces es Exportar.
Con esta opción exportaremos la totalidad del proyecto.
Nos saldrá una ventana en la que nos pedirá que especifiquemos en que formato
quieres exportarlo.
El formato más común, aceptado en todas las plataformas, es el Mp3. Lo seleccionamos y le damos a Aceptar.
Si queremos exportar sólo un fragmento concreto del proyecto abriríamos el
menú Archivo y escogeríamos
la opción Exportar selección.
https://abismofm.com/como-editar-en-audacity/
Tambien
podemos revisar el siguiente video: Como
GRABAR y MEJORAR audio con Audacity. Programa GRATIS!
Ejercicios para locutores
0 comentarios:
Publicar un comentario